Ejercicios de coordinación para atletas en el atletismo: guía completa
La coordinación es una habilidad fundamental en el atletismo. Un buen nivel de coordinación mejora la técnica, la velocidad, la agilidad y la resistencia, lo que a su vez ayuda a aumentar el rendimiento deportivo. En este artículo, te presentamos una guía completa de ejercicios de coordinación para atletas en el atletismo.
Beneficios de la coordinación en el atletismo
La coordinación en el atletismo ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan:
- Mejora de la técnica: La coordinación permite realizar movimientos más precisos y eficientes, lo que se traduce en una mejora de la técnica en las diferentes disciplinas atléticas.
- Aumento de la velocidad y agilidad: Una buena coordinación ayuda a optimizar los movimientos y a reaccionar de forma rápida, lo que se traduce en una mayor velocidad y agilidad en las carreras y saltos.
- Incremento de la resistencia: La coordinación en el atletismo implica la capacidad de mantener un buen ritmo y coordinar la respiración, lo que contribuye a mejorar la resistencia física.
Ejercicios de coordinación para mejorar la técnica
Existen diferentes ejercicios que pueden ayudarte a mejorar la coordinación y, por ende, la técnica en el atletismo. Algunos de ellos son:
- Elevaciones de rodillas: Corre en el lugar elevando las rodillas lo más alto posible, alternando las piernas.
- Skipping: Realiza un skipping alto, elevando las rodillas hacia el pecho mientras corres.
- Zancadas laterales: Da zancadas laterales de un lado a otro, manteniendo una postura adecuada y coordinando los movimientos.
Ejercicios de coordinación para la velocidad y agilidad
Para mejorar la velocidad y agilidad, se recomienda realizar los siguientes ejercicios de coordinación:
- Cambios de dirección: Corre a alta velocidad y realiza cambios de dirección bruscos, como giros de 180 grados o zigzags.
- Slalom: Delimita un recorrido con conos y realiza carreras zigzagueando entre ellos a máxima velocidad.
- Saltos laterales: Salta lateralmente de un lado a otro, manteniendo una buena postura y coordinación en los movimientos.
Ejercicios de coordinación para la resistencia
Si buscas mejorar la resistencia a través de la coordinación, puedes incluir estos ejercicios en tu entrenamiento:
Qué debes hacer para evitar lesiones en el lanzamiento de peso en el atletismo- Skipping con salto: Realiza un skipping alto y, en cada salto, levanta las rodillas hacia el pecho.
- Saltos en el sitio: Salta en el lugar manteniendo las piernas juntas y los brazos en movimiento.
- Correr en el sitio: Corre en el lugar manteniendo un ritmo constante y coordinando la respiración.
Conclusión
La coordinación es una habilidad esencial en el atletismo y puede ser mejorada a través de ejercicios específicos. Al incluir estos ejercicios en tu entrenamiento, podrás mejorar la técnica, la velocidad, la agilidad y la resistencia, lo que te ayudará a alcanzar un mejor rendimiento deportivo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los ejercicios más efectivos para mejorar la coordinación en el atletismo?
Algunos de los ejercicios más efectivos para mejorar la coordinación en el atletismo son: elevaciones de rodillas, skipping, zancadas laterales, cambios de dirección, slalom, saltos laterales, skipping con salto, saltos en el sitio y correr en el sitio.
¿Cuánto tiempo debo dedicar a los ejercicios de coordinación en mi entrenamiento?
Dependiendo de tu nivel de habilidad y tus objetivos, se recomienda dedicar al menos 10-15 minutos al día a los ejercicios de coordinación en tu entrenamiento.
¿Puedo realizar los ejercicios de coordinación en casa o necesito un gimnasio?
La mayoría de los ejercicios de coordinación se pueden realizar en casa sin necesidad de equipamiento especial. Sin embargo, algunos ejercicios pueden requerir conos u otros elementos para marcar el recorrido.
¿Es posible mejorar la coordinación en el atletismo si soy principiante?
Sí, es posible mejorar la coordinación en el atletismo incluso si eres principiante. Comienza con ejercicios básicos y ve aumentando la dificultad a medida que vayas adquiriendo más habilidad y confianza.
Qué debes hacer para evitar lesiones en el lanzamiento de disco en el atletismo